Si vemos como ese criterio inicial de la red ha evolucionado, debemos acotar también que en el momento que esta red permite a cualquiera ser parte de ella incluso a nivel mundial, el panorama cambia y debe ser nuevamente analizado.
Si lo analizo fríamente sin tanto adorno conceptual y mediático, actualmente para mi Facebook es un sitio donde se debe tener una buena cantidad de contactos en su mayoría amigos y familiares; para subir fotos personales de lo que a uno le ocurre en su quehacer diario, para que mis contactos se enteren de mi vida, créanme partiendo de esta explicación, es la mejor idea que se les pudo ocurrir a sus creadores, porque a mucha gente el chisme, el qué dirán, la sapada y enterarse de la vida de los demás los llena y motiva, es su adicción , así que Facebook es la fórmula ideal, es su medicina, por eso mucha gente joven es atrapada por esta red, los adultos por supuesto no todos, podemos discernir lo bueno y lo malo de ello.
Entre los beneficios de la red:
• Consigue agrupar en forma de agenda tus contactos con mucha información valiosa.
• Sabemos que les ocurre a nuestros amigos y familiares sin límites de distancia.
• Presencia empresarial, ya que muchas organizaciones crean su página web para promocionar sus productos y llegar a sus clientes de una forma más personal.
• Como currículo vitae, bibliografía, información de contacto.
• Medio de publicidad mediática con un grado de penetración alto porque se llega a muchos públicos y se los puede segmentar.
Los males de la red social:
• La adicción mal sana de muchos de sus usuarios que pasan horas de horas en ella, incluso consumiendo horas de sus trabajos o estudios académicos.
• Muchos de los contactos mienten sus estados, por ejemplo que son “felices”, fingen fotos con esos estados de ánimo, pero sus vidas son un total desastre.
• Para contactar a niños que no deberían tener cuentas en esta red por su edad, son inducidos por adultos como sus contactos para cosas malas.
• Tener contactos falsos de celebridades, personas importantes o sexys para leer tus datos, enviarte virus, o hacer publicidad basura.
• Falsear la apariencia, como fotos retocadas, o fotos donde por un poquito de suerte entre cámara, pose y luz salieron bien tomadas, pero si revisamos el otro 99% de sus fotos o los conocemos en persona, sabemos que su apariencia es totalmente distinta.
• Falsear sus vidas, que son todos unos grandes filósofos, científicos, personas correctas, honestas etc. cuando sus escritos en sus “estados o muros” son copias textuales de pensamientos de otras personas o grandes pensadores de la historia; que estos mismos usuarios se atribuyen.
Es cierto que falsear es uno de los más grandes males de esta red, ha provocado en los otros usuarios el síndrome de FACEBOOK, todos son felices menos tú; y la verdad es que Facebook tiene muchas más desventajas que ventajas o beneficios, pero que le vamos a hacer, yo me quedo en facebook por el 2do motivo “Sabemos que les ocurre a nuestros amigos y familiares sin límites de distancia.” Para bien o para mal.
Así que mi estimado lector si no te convencieron los beneficios aqui descritos, olvídate de Facebook, no eres de los que pueda sacar provecho de ella; AUNQUE TENGA 700 MILLONES DE USUARIOS Y CRECIENDO, o simplemente tu vida privada no deseas ventilarla a los demás; pero Facebook no para de tener difusión global y se ha convertido en un fenómeno sociológico de estos tiempos.
No podría terminar este artículo sin mencionar y decirles a los padres tener mucho mas control con sus hijos y la generación juvenil que no hace uso de ella de manera adecuada (típica de la edad del burro que todos pasamos).