Antes de entrar a la universidad aprendí lenguajes como BASIC, FOXPRO 2.5 y 2.6 y algo de COBOL, la verdad que no le preste mucha atención al lenguaje porque me parecería muy tedioso eso de cuadrar al código fuente a columnas determinadas, es decir no había esa libertad de empezar a escribir y listo, por eso me apasiono más lenguaje Basic, FoxPRO y por mi cuenta lenguaje C.
Cuando ingrese a la ESPOL en el año 1997, el primer lenguaje que para ese entonces nos enseñaban era PASCAL, y en niveles intermedios COBOL, además de otro llamado RPG.
Aprendí muy bien el lenguaje aunque no me gustara el enfoque comercial que tenía este, así que profundice sobre la creación de pantallas eso se llamaba “screen section” a pesar que al inicio hacia pantallas al estilo de FOXPRO, con sombras y coloridas a punta de procedimientos, pero después pase a usar los comandos de “screen section”, ya con esto pude hacer animaciones con letras grandes usando tablas de caracteres, y el proyecto final parecía una joya hecha en FOXPRO para D.O.S. y no en COBOL, por eso mi profesora visiono que teníamos otro futuro como programadores, quiero compartir algunos datos para lo época y actuales es que más del 80% de todas las transacciones comerciales diarias son procesadas con COBOL, más del 70% de todos los datos de negocio en todo el mundo se almacenan en un mainframe y más del 70% de las aplicaciones de misión crítica se desarrollan en COBOL.
Incluso 50 años después, el 15% de todas las nuevas funcionalidades de las aplicaciones se desarrollarán en COBOL. La madre de COBOL, Grace Hooper, inventó el término “bug informático”, cuando una polilla se atascó en su ordenador Mark II y bromeó al afirmar que ella tendría que “de-bug”, hay 200 veces más transacciones con COBOL que búsquedas en Google.
Otro dato es que COBOL se está adaptando a los tiempos; ya que está actuando como elemento de introducción de las empresas en la web sin problemas y eficientemente, la verdad es que mi Universidad reemplazo COBOL por JAVA posteriormente aunque suene nostálgico, pero con el lenguaje JAVA se abrieron y se abren nuevos retos, mercados, paradigmas en los programadores, pero aún conservo esos proyectos de mi Universidad que hice en COBOL y vienen a mi mente muchos recuerdos, profesores, amigos, momentos muy buenos, GRACIAS COBOL por ello.
Fuente de dato y agradecimientos a eWEEK .
No hay comentarios:
Publicar un comentario