Lo interesante es que permite publicar el juego (Compilarlo y construir el ejecutable) en las plataformas de iOS es decir para iPhone, Windows, Mac, Android de Google y Wii; que era lo que sabía antes de entrar al curso, pero cuando me puse a investigar dentro del mismo encontré que también están incluidas las plataformas Xbox 360 y PS3.
El software no es gratis, hay que pagar la licencia si uno se va a dedicar a desarrollar de manera comercial, pero si les interesa desde la pagina de Unity 3D http://unity3d.com/unity/ se pueden descargar una versión de prueba muy funcional que les permite publicar el juego, pero dura unos días, suficiente para darse una idea del entorno y las facilidades que esta presta, lamentablemente la documentación para los autodidactas como yo esta en puro ingles, pero con el ingles técnico que sabemos es más que suficiente.
En la misma página http://unity3d.com/unity/ se pueden bajar unas demos con los fuentes de juegos increíbles para que vean el poder de este motor 3D, que no está nada mal comparado con el que usan las desarrolladoras fuertes en esta industria como es el UDK de Epic (Unreal Engine) que sirve para lo mismo y en muchos aspectos lo supera; pero sus costos de licenciamiento son altos asi que pensar en unity 3D no es descabellado.
El docente que impartió el curso se llama Alejandro Bermann, argentino con experiencia en la herramienta, traído exclusivamente por la EDCOM para el público que desea aprender y sumergirse en esto de los videojuegos, el curso cubrió las expectativas de las personas que manejan modelamiento y texturizado 3D, un poco de programación, pero me dejo lo necesario y las pautas para continuar, y por supuesto el potencial que les da la herramienta a los profesionales de Diseño y no comer cuento chino.
Les pongo una imagen del juego que se realizó en clase de un FPS (First-person shooter) de 3 niveles, al final hay que matar un dragon, con sonido, efectos y en 3D.
4 comentarios: